top of page

Autoconocimiento y Empatía hacia uno




Culturalmente estamos enseñados a mirar hacia afuera con el objetivo de buscar la manera de encajar en la sociedad y de esta manera sobrevivir. La consecuencia de ello, es que nos olvidamos de nosotros mismos, es decir, de atender nuestras propias necesidades y conflictos internos de tal manera que lo que no nos gusta o no encaja en la sociedad lo escondemos y reprimimos. Sin embargo, esos aspectos desatendidos o no resueltos de nosotros mismos salen en el momento menos esperado en forma de emociones incontrolables.

Relacionarse con uno mismo, inicia con el autoconocimiento y empatía a nosotros mismos, reconocer quien eres? Cómo funciona tu mente? Qué desafíos o complejos debes superar? y por supuesto, darse el tiempo para solucionar nuestras propias necesidades. Si, sientes la necesidad de conectarte contigo mismo y no sabes como empezar, una buena manera es leer tu carta astral, pues te da una muy buenas pistas de cómo es el mapa de la mente, la mente con la que naciste.


Pero esto no termina aquí, conocerte es el primer paso, el segundo es buscar técnicas que te ayuden a superar los desafío con los que naciste, así como las necesidades que han quedado inconclusas a lo largo de tu vida.


Podríamos, después de saber más o menos cómo somos, dejar así y decir "así soy y no puedo hacer nada más". Sin embargo, los complejos y frustraciones no quedan hay, ellas crecen en nuestro inconsciente, saliendo de vez en cuando en forma de reacciones emocionales exageradas cuando se presentan situaciones menores, cuando salen generan una perdida de energía y de control de si mismo, por ejemplo cuando se habla en publico y no podemos pronunciar una frase coherente por estar bloqueados.




Te proponemos iniciar este camino a través de tu carta astral, para identificar como eres y luego, trabajar en ti mismo, hay varias maneras, una de ellas podría ser:


  1. Declara que tú eres tu mejor amigo. A los mejores amigos se les trata muy bien!

  2. Cuando veas una reacción exagerada relacionada con una persona o una situación menor, reconoce que esto no salió de afuera sino que es algo inconcluso que esta adentro de ti. Ej. Ves que una persona te quiere ayudar y tú te niegas, pues piensas que toda las personas quieren hacerte daño o quieren aprovecharse de ti.

  3. Hablale a esa parte de ti, como si fuera un niño o un amigo, es decir, de forma empática amable. Evitar justificar y lamentarse.

  4. Trata de mostrarle otra perspectiva de la situación, por ejemplo, no siempre las personas buscan hacerte daño sino compartir buenos momentos. Además, comprende lo que en realidad te incomoda de la situación, por ejemplo, me disgusta que me pidan dinero y busca ver que ganas con esto, podría pasar un buen tiempo

  5. Finalmente, lega a un acuerdo con esa parte de ti, como por ejemplo, cuando las persona te obliguen a hacer cosas que no deseas como por ejemplo pedir dinero, negarse o alejarse si es el caso.

De esta manera, es posible, atender nuestras propias necesidades y resolver conflictos internos de forma efectiva. Conflictos generados no solo en esta existencia, sino en otras vidas.


Te dejo un libro fantástico en el que puedes obtener más técnicas:




 
 
 

Comments


bottom of page